• Blog

    Mapas UI-View

    Para mí no hay nada mejor para hacer APRS en Windows que el viejo y querido UI-View.El único inconveniente que se puede tener es conseguir archivos de los mapas, necesarios para graficar las estaciones.En este post les dejo los mapas para UI-View de Argentina y del resto del mundo que fuí almacenando. Los pueden descargar del siguiente link:Mapas_UI-VIEW.zipSi están buscando el instalador de UI-View, escríbanme a la dirección de mail que figura en la sección de contacto y con agrado los ayudaré a conseguirlo.73 cordialesLU6EOW Javier

  • Blog

    APRS Thursday

    ¿Conocías el APRS Thursday?Es una iniciativa para fomentar la actividad en APRS.La idea es hacer check in todos los jueves en el server de los organizadores del evento.Para ello hay que mandar un mensaje APRS con destino a la estación ANSRVR que tenga el siguiente mensaje: cq{espacio}HOTG{espacio}mensaje-de-saludoSiendo el mesaje-de-saludo lo que quieras. Este mensaje lo recibiran todos los que hayan hecho check in. Luego de enviar tu mensaje haz que tu estción envíe la baliza de ubicación. De esta manera quedará registrado tu mensaje y tu ubicación.Una vez que hayas hecho el check-in en APRS Thrusday recibirás los check-in que hagan las demás estaciones hasta las 23:59:59 UTC del Jueves.…

  • Blog,  Echolink

    Mapa y Estado de nodos EchoLink

    Para conocer la ubicación y el estado de los diferentes nodos de EchoLink hay que entrar en la web https://secure.echolink.org/links.jsp Allí hay diferentes filtros para para saber los nodos cercanos a una ubicación. Se puede buscar por coordenadas, por locator o por ciudad. Una vez ajustada la búsqueda se muestran los nodos cercanos a la ubicación especificada y su estado actual en la red. Debajo de los filtros hay una opción que dice «Google Earth View» que descarga un archivo .kmz con la información de ubicación y frecuencia de todos los nodos de la red EchoLink para abrir con el Google Earth.Puede ser cargado en cualquier versión de Google Earth:–…

  • Blog,  Circuitos,  UHF,  VHF

    Pinout de Base Baojie BJ-218 | VHF/UHF

    Hola, En mi post anterior comenté la experiencia que tuve con esta base bibanda de Baojie. Si la tenés (o pensas comprarla) te recomiendo que lo leas, porque presenta algunas dificultades para tener en cuenta. En este post voy a publicar el pinout de la conexión del mic de la base, para poder conectarla a la PC y hacer modos digitales. Agradezco al colega LY3FF que fué quién publicó esta información en primer lugar. Espero que anden bién.73’s DXJavier

  • Blog,  Circuitos,  UHF,  VHF

    Experiencia con Base Baojie BJ-218 | VHF/UHF

    Base nueva Hace unos meses tuve la oportunidad de comprar una base bibanda muy barata, la Baojie BJ-218.Como todas las cosas baratas, al comprar desconfié que la potencia de salida sea la que especificaba el fabricante (25W) y desconfié de la ganancia que pudiera llegar a tener. Lo normal que sucede con estas creaciones chinas. Igualmente por el precio al que estaba era tentador comprarla para experimentar con varios proyectos que tenía en mente. Review Al llegar le hice una revisión general, estaba en buen estado, parecía bastante robusta, las terminaciones están bién hechas, los botones funcionan sin problemas, etc.Lo primero que hice luego de conectarla es medir la potencia…

  • Blog

    CQ CQ CQ

    Te doy la bienvenida a mi sitio web. Ante todo me presento. Me llamo Javier, soy radioaficionado desde los 15 años. Estoy volviendo a la actividad, luego de algunos años dedicado a otros proyectos.En este blog ire publicando todas las cosas que me parezcan interesantes y útiles a nuestra actividad.Estamos en contacto. Tal vez nos encontremos en el éter, tal vez a través de las redes sociales. 73 y DX!Javier PD: Si llegas a encontrar un sitio con dirección lu6eow.wordpress.com, es un sitio que armé durante mi adolescencia, que sigue activo gracias a la ‘magia’ de Internet, a pesar de haber perdido el acceso a él hace tiempo.